Buscar : "chacaltaya" Cancelar
20 resultado(s) buscando "chacaltaya"
Por Dirk Hoffmann, 02 de Junio de 2020
« Volver

En los Andes bolivianos, el cambio climático está afectando el ritmo del retroceso de los glaciares, así como los patrones de lluvia y la velocidad del viento. Estos factores de estrés se suman a las presiones existentes que han llevado a la migración de las zonas rurales a las zonas urbanas de montaña, especialmente a las ciudades de La Paz y El Alto.

Presentamos a continuación la versión en español del artículo “Andes bolivianos: Interacción entre derretimiento glaciar y migración” (“Bolivian Andes: Interplay between glacier melting and outmigration”) de Raoul Kaenzig y Dirk Hoffmann.

 Foto1.jpg

La ciudad de La Paz subiendo a las montañas

En los Andes bolivianos, más del 50 por ciento del área glaciar se ha perdido en los últimos 40 años debido al cambio climático. Esto puede disminuir significativamente la cantidad de agua de deshielo glacial disponible para arroyos y acuíferos que son críticos para los ecosistemas y las comunidades agrícolas de la región. El cambio climático además está afectando los patrones de lluvia, la cobertura de nubes y la velocidad del viento. Sumado a lo anterior, las comunidades rurales de esta región, están amenazadas por la incertidumbre económica. Como respuesta a estas situaciones, muchos agricultores han elegido la migración temporal y permanente a los centros urbanos cercanos como estrategia de adaptación.

Al destacar los numerosos desafíos y la compleja interacción entre el clima, los medios de subsistencia y la migración, este estudio de caso, aporta luces sobre cómo se toman las decisiones de migrar, por quién y hacia dónde se dirigen los migrantes. El estudio enfoca el rol del cambio climático en la toma de estas decisiones.

Los impactos del cambio climático en la agricultura de montaña

En los Andes, entre los numerosos impactos del cambio climático como las inundaciones y la creciente imprevisibilidad de los episodios de heladas y sequías, el retroceso de los glaciares ya es particularmente visible y agudo. Un número desconocido de glaciares de baja y media altitud ya han desaparecido, y las proyecciones indican que muchos otros podrían desaparecer en las próximas décadas.

Sin embargo, las ciencias sociales solo dan una consideración marginal a este fenómeno. Se están realizando pocas investigaciones para evaluar los impactos socioeconómicos del retroceso glacial. El derretimiento de los glaciares aporta agua para beber, para riego y para la producción de hidroelectricidad. Además, el cambio climático afecta los patrones de lluvia, la capa de nubes, la velocidad del viento y otros fenómenos que aún están poco documentados en las regiones montañosas del país. Estos cambios también están intrínsecamente relacionados con la variabilidad climática natural, en particular los frecuentes eventos de Oscilación del Sur de El Niño (ENOS).

Foto2.jpg

Reunión de la comunidad rural de Chacaltaya, que es uno de los lugares desde donde la ciudad de La Paz recibe agua (izq.); reservorio de agua alto andino con la montaña cubierta de glaciar Serkhe Khollu en la parte de atrás (dcha.)

La agricultura campesina y los sistemas de pastoreo a gran altitud son particularmente vulnerables y enfrentan amenazas crecientes porque dependen en gran medida de los recursos sensibles al clima, como agua, suelo y biodiversidad, así como de la escasez de tierras de cultivo. La escasez de agua no solo está relacionada con la reducción del derretimiento de los glaciares, sino también con el uso excesivo del agua, con los problemas técnicos de riego, con los conflictos sociales y con la falta de una adecuada gobernanza del agua.

Adicionalmente, los agricultores de comunidades rurales de montaña se enfrentan a factores de riesgo inherentes a la marginación de los centros económicos y políticos y su acceso limitado a servicios básicos, como educación, atención médica, infraestructura y oportunidades laborales, así como su deseo humano de perseguir un estilo de vida urbano. A menudo los comunarios eligen la migración, tanto temporal como permanente, entre una variedad de estrategias de medios de vida identificadas, para hacer frente a un conjunto de factores estresantes relacionados con el clima y factores socioeconómicos.

Si bien la variabilidad climática y la escasez de agua, por sí solas no impulsan de forma directa la migración, esta por lo general está asociada a la presencia adicional de otros factores de estrés, que afectan la producción agrícola y la seguridad de los medios de vida. En los hechos, la mayoría de los eventos migratorios se definen como temporales o circulares, lo que significa que los respectivos migrantes regionales tienen doble residencia y mantienen las actividades agrícolas en sus áreas de origen, mientras trabajan o estudian en el área urbana cercana.

A menudo son los miembros del hogar más productivos, hombres y mujeres de 14 a 38 años, quienes migran. De estos, pocos migran al extranjero, o incluso a otras regiones bolivianas. Los destinos más populares, para los migrantes de las regiones incluidas en el estudio, fueron las áreas urbanas de La Paz y El Alto, que están por encima de los 3.500 m. Desde la década de 1970, El Alto ha pasado de ser un pequeño pueblo a una ciudad de aproximadamente 1 millón de habitantes por la afluencia de migrantes, que por una parte han dejado atrás la escasez de tierra y agua, lo que está empeorado con el cambio climático, y por otra parte, buscan oportunidades de empleo y educación en áreas urbanas.

Conclusiones

Así como el cambio climático no puede considerarse un proceso lineal, tampoco las consecuencias sociales de sus efectos son lineales. En el futuro previsible, los conductores de la migración relacionados con los glaciares pueden interferir más sustancialmente con la migración. El derretimiento de los glaciares puede producir una fase de abundancia de agua a corto plazo, pero, a largo plazo, la falta de los glaciares puede dejar a la agricultura totalmente dependiente del agua de lluvia y a un gran número de personas sin una fuente continua de agua dulce, especialmente durante la estación seca.

Este punto de inflexión podría alcanzarse en las tierras altas bolivianas en las próximas décadas, dependiendo de los patrones futuros de temperatura y precipitación, así como de los esfuerzos de conservación en las cuencas hidrográficas de gran altitud y la construcción de infraestructura de riego adicional. A pesar del amplio reconocimiento de que la rápida retirada de los glaciares requiere de la construcción y el fortalecimiento de embalses y presas de agua existentes, se han tomado pocas medidas en Bolivia en este sentido.

Como El Alto y La Paz siguen siendo los principales destinos de migración en las tierras altas para la población rural, sus crecientes poblaciones continuarán presionando los recursos ambientales básicos en sectores ya vulnerables como el agua y la energía. La Paz ya ha experimentado episodios de escasez, como en noviembre y diciembre de 2016, cuando el agua se racionó temporalmente en numerosos vecindarios. Esto contribuye al argumento de que los destinos urbanos de los migrantes rurales deben estar más integrados en las políticas de adaptación al cambio climático.

 

 

Referencias

Kaenzig, R. 2016. Can glacial retreat lead to migration? A critical discussion of the impact of glacier shrinkage upon population mobility in the Bolivian Andes. Population and Environment. 36 (4). Pp. 480-496.

Hoffmann, D. & Requena, C. 2016. Escenarios socio-ecológicos frente al cambio climático en el Altiplano boliviano. In: Postigo, J.C. & Young, K.R. (eds.): Naturaleza y Sociedad: Perspectivas socio-ecológicas sobre cambios globales en América Latina. Lima: desco, IEP and INTE-PUCP.

 

Archivos adjuntos:
Hoffmann Kaenzig - Migration Bolivia-vs Klimablog-260520.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 17 de Octubre de 2016

En presencia del director de la película, Pieter Van Eecke, el próximo lunes 24 de octubre se estrena “Samuel en las Nubes” en La Paz.

La película retrata el cambio climático a través del testimonio de Samuel, el antiguo operador del lift de esquí del Chacaltaya, cuya familia ha vivido en las montañas nevadas por generaciones.

Foto1171016.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 03 de Octubre de 2016

Transformar el conocimiento científico sobre el cambio climático en políticas públicas es sin duda uno de los grandes retos de nuestro tiempo. La reciente publicación “Toma de decisiones y cambio climático: acercando la ciencia y la política en América Latina y el Caribe” del Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones de la UNESCO busca ser una reflexión cómo concebir puentes necesarios para generar una interacción efectiva entre ambos espacios.

Los distintos ensayos de la publicación nos demuestran “que la interacción entre ciencia y política, si bien difícil de conseguir, es necesaria a la hora de modificar enfoques de política a nivel nacional, regional e internacional”. Republicamos a continuación la presentación sobre este importante libro, del blog informativo LatinClima del 30 de agosto de 2016.

Foto1031016.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Raoul Kaenzig, 14 de Marzo de 2016

Ya han pasado cinco años desde que el calentamiento global ha acabado con la vida del glaciar el Chacaltaya, alguna vez la pista de esquí con lift más alta del mundo, apoyado por la anterior ocurrencia del fenómeno de El Niño.

En la reciente publicación científica “Adaptación al cambio climático del sector de turismo en los Andes bolivianos” (Climate Change adaptation of the tourism sector in the Bolivian Andes) tres investigadores suizos han analizado las estrategias de adaptación del sector turístico de La Paz frente a la pérdida de una de sus principales atracciones.

Foto1 copia.jpg

Vista de la Cabaña Grande del Club Andino hacia la Cabaña Chica

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Samuel Nussbaumer, 23 de Noviembre de 2015

Entre el 4 y 8 de octubre tuvo lugar en Perth, Escocia, la mayor conferencia global sobre la investigación en zonas de montañas, “Montañas de nuestra Tierra Futura” (Mountains of our Future Earth).

Al igual que en su versión anterior en 2010, el cambio climático era nuevamente el tema central. El Instituto Boliviano de la Montaña (BMI) estaba presente con presentaciones sobre el retroceso glaciar y la adaptación al cambio climático en zonas de alta montaña.

Foto1231115.jpg

“Montañas de nuestra Tierra Futura”

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 06 de Abril de 2015

El mes pasado, en la ciudad de Lima en el Perú, se realizó la primera conferencia regional andina “Enfrentando los impactos de la quema agrícola” de la Iniciativa Agrícola de la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC).

La conferencia reunió expertos y representantes de instituciones públicas de toda la región para discutir formas como enfrentar la realidad de las quemas agrícolas, que no solamente contribuyen al cambio climático, sino también al retroceso glaciar a través de la deposición de carbono negro en las superficies blanca de nieve y hielo.

Foto1060415 copia.jpg

Contaminación atmosférica en el Altiplano y la Cordillera andina de Bolivia.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 23 de Marzo de 2015

La tasa del aumento de la temperatura global está a punto de despegar en la década siguiente, señalan los autores de un nuevo estudio climático publicado a comienzos del mes en la revista científica nature climate change".

Según la investigación “Aceleración a corto plazo de la tasa de cambio de temperatura” (Near-term acceleration in the rate of temperatura change), el aumento de la temperatura global promedio llegaría a 0,25 °C per década antes de la mitad del siglo XX.

Foto1230315.jpg

El gráfico de Smith et al. (2015) mostrando la tasa de aumento de temperatura per década para las diferentes regiones del globo.

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 10 de Noviembre de 2014

El Instituto Boliviano de la Montaña - BMI ha organizado la exhibición comparativa de fotos históricas y actuales “Glaciares Bolivia: 12 testigos del cambio climático” para mostrar el estado de situación de los glaciares bolivianos, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los efectos del cambio climático.

La muestra estará abierta al público entre el martes 18 al viernes 21 de noviembre en el MUSEF en La Paz, mientras que la misma exposición visitará el espacio cultural Jach’a Qhatu (Mi Teleférico/16 de Julio) de la ciudad de El Alto entre el 25 y 27 del mismo mes. 

Foto1101114.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Gerardo Zeballos, 04 de Noviembre de 2014

El pasado 21 de octubre del año en curso, en oficinas de Red Habitat en la ciudad de El Alto, se presentaron dos libros sobre la gestión del agua: “Carros Aguateros en El Alto” y “Prevención de Conflictos por el Agua”.

Presentamos a continuación una breve reseña de estas dos publicaciones, cada una toca un aspecto diferente de lo que es probablemente el tema más álgido de la segunda ciudad más poblada de Bolivia: el suministro y acceso al agua potable, ahora, y en el futuro, frente a un alto crecimiento poblacional, además de los impactos del cambio climático.

Foto1041114.jpg

[leer más]
Por Moira Zuazo, 11 de Agosto de 2014

A principio del siglo XXI es relativamente claro para todos que el mundo atraviesa un tiempo de cambio. Una de cuyas señales es la crisis ambiental que enfrenta hoy la humanidad, pero no percibimos tan fácilmente que el cambio climático condiciona un cambio de época y no sólo una época de cambio.

Presentamos a continuación el artículo “¿Hacia dónde vas Latinoamérica?” de Moira Zuazo, doctora en Ciencias Sociales, docente de la UMSA y coordinadora del programa "Alternativas al desarrollo” de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en La Paz.

Foto1f110814.jpg

Vivir bien. Construcción nueva en El Alto (izq.); basura electrónica abandonada, camino al Chacaltaya (dcha.)

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda