La función de FILTROS tiene por objeto hacer más fácil encontrar los textos más relevantes sobre ciertos ámbitos geográficos o temáticas específicas.
Pueden ser activados o desactivados mediante un “clic” en las casillas correspondientes. El activado de varias casillas da por resultado el cruce o el resumen de las temáticas y regiones elegidas.
Mostrar Filtros : Política de cambio climático (POLITICA) Cancelar
Por Dirk Hoffmann, 30 de Junio de 2014

El año 2012 marcó un hito en la historia de la humanidad: Por primera vez la mayor parte de la población vive en ciudades, cifra con fuerte tendencia de crecer durante las próximas décadas. En Bolivia, más de dos tercios de la población es urbana.

Al mismo tiempo, las ciudades son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. El Proyecto Huella de Ciudades se ha propuesto medir la Huella de Carbono (y la Huella Hídrica) de los gobiernos municipales de La Paz, Quito y Lima y luego proponer medidas para su reducción.

Foto1300614.jpg

[leer más]
Por Cecilia Requena y Dirk Hoffmann, 16 de Junio de 2014

En un evento organizado por el Instituto Boliviano de la Montaña – BMI, el día 10 de junio de 2014 en La Paz se presentó el libro “Cambio climático en Bolivia: Lo mejor del Klimablog 2011-2013”. El libro, editado por Dirk Hoffmann y Teresa Torres-Heuchel y financiado por el Fondo Clima de la República de Alemania, contiene una selección de noticias, opiniones y entrevistas en torno al cambio climático, en base a entradas al Klimablog en sus primeros dos años de existencia. – Aprovechamos la oportunidad para agradecer a todos nuestros lectores que han asistido al evento.

Presentamos a continuación la versión abreviada del comentario “Una perspectiva ciudadana sobre el libro `Lo mejor del Klimablog`” de la investigadora y docente Cecilia Requena pronunciado en esta ocasión. La versión íntegra de Cecilia Requena como la presentación de la Embajada de Alemania, a cargo de Claudia Propfe, y la presentación del editor del KlimablogDirk Hoffmann, se encontrarán en archivos adjuntos.

Foto1160614.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 09 de Junio de 2014

Una semana antes de la Cumbre de la G77+China en Santa Cruz y medio año antes de la próxima Conferencia Climática, la COP 20 en Lima en diciembre, se calientan las discusiones sobre las emisiones en el mundo, las responsabilidades para ellas y las propuestas del desarrollo de Norte y Sur.

En este contexto presentamos a continuación el intento de una breve reseña del texto “La problemática de las emisiones de gases de efecto invernadero en Bolivia” proporcionado por el analista climático Amos Batto, miembro del colectivo de activistas climáticos Reacción Climática en La Paz. Es probablemente la recopilación más completa sobre emisiones de gases de efecto invernadero, cambio climático, política energética y de desarrollo de Bolivia.

 

Foto1090614.jpgEmisiones de CO2-eq per cápita; fuente:CAIT 8.0, World Resources Institute

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 02 de Junio de 2014

Un grupo de científicos dedicados a la criósfera, al estudio de las regiones de nieve y hielo, empezaron a usar el término “Imperativo de la Criósfera” (Cryosphere Imperative) para argumentar la necesidad de niveles más altos de ambición en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, en base a los riesgos muy reales que el cambio climático ya posa para estas regiones.

La Iniciativa International de la Criósfera y del Cambio Climático (ICCI), conjuntamente con un rango de organizaciones polares y de montaña, incluyendo el Instituto Boliviano de la Montaña, estarán trabajando para llevar la atención de los gobiernos y de las sociedades en general hacia estos tópicos en el camino a la COP 20 en Lima y el Acuerdo de París de 2015. El texto abajo, versión en castellano, resume las líneas principales de este “Imperativo de la Criósfera” y sus implicancias para el proceso de negociación climática en Lima y París.

Foto1020614.jpg

Hielo marítimo en el Ártico, fuente: www.iccinet.org

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 26 de Mayo de 2014

A comienzos de mayo, se realizó la tercera Conferencia Internacional de Ciencia y Política sobre la Resiliencia de Sistemas Sociales y Ecológicos “Resilience 2014” en Montpellier en el sur de Francia.

Bajo el lema “Resiliencia y Desarrollo: Movilizando para Transformación” los 900 participantes de los ámbitos académicos y políticos, de la gestión pública y de la práctica del desarrollo de todo el mundo durante una semana debatieron avances conceptuales e intercambiaron experiencias prácticas sobre resiliencia, adaptación, transformación y desarrollo.

Foto1260514.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 19 de Mayo de 2014

Según el documento “Montañas como Torres de Agua del Mundo: Un llamado para la acción sobre las Metas del Desarrollo Sostenible (MDS)” (Mountains as Water Towers of the World: A call for action on the Sustainable Development Goals – SDGS), mediante su función de cuenca, las montañas proveen agua para consumo humano, riego, industria y la producción de alimentos y energía para la mitad de la población global.

El mes pasado la Alianza para las Montañas (Mountain Partnership) lanzó este nuevo documento corto temático (policy brief), como parte de una campaña de llamar la atención sobre la importancia de las montañas en el marco de las discusiones sobre las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) dentro de las Naciones Unidas.

Foto1190514.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 12 de Mayo de 2014

Berlín, la capital de Alemania, una de las potencias económicas del mundo, se ha puesto una meta ambiciosa: Llegar a ser una ciudad “neutra en carbono” hasta mediados de este siglo.

“Berlín puede reducir sus emisiones de CO2 de alrededor de 21 millones de toneladas anuales a solo 4,4 en el año 2050”, que significa una reducción del 85%; este es el mensaje central de un estudio de factibilidad presentado recientemente por la administración de la ciudad.

Foto1120514.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 05 de Mayo de 2014
« Volver

Las áreas protegidas del mundo, en especial aquellas en el Sur Global, no solamente se encuentran bajo creciente presión por parte de los impactos directos del accionar del hombre, sino sufren cada vez más los impactos indirectos de las actividades humanas – en la forma del cambio climático.

Para poder enfrentar esta situación de doble amenaza, la ONG boliviana Agua Sustentable ha estado apoyando a las comunidades del Parque Nacional Sajama en la elaboración de su “Plan de Adaptación al Cambio Climático”, que a mediados de abril fue presentado a un público mayor en la ciudad de La Paz.

Foto150514.jpg

 

La presentación del “Plan de Adaptación al Cambio Climático del Parque Nacional Sajama” es el resultado de varios años de trabajo que Agua Sustentable viene llevando a cabo mediante diferentes proyectos en la zona. Esta experiencia acumulada se refleja en el extensivo diagnóstico que ocupa la mayor parte del Plan.

El Parque Nacional Sajama (PNS) se encuentra a más de 4.000 m.s.n.m. en el departamento de Oruro, la frontera con Chile, y tiene una superficie de aproximadamente 1.000 km². Fue declarado en 1939 como primer parque nacional del país y alberga la montaña más alta de Bolivia del mismo nombre. Es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SERNAP). Sus 1.446 habitantes se distribuyen en 5 comunidades: Caripe, Lagunas, Manasaya, Papelpampa y Sajama. Un uso importante del agua es el riego de bofedales.

El objetivo general del Plan de Adaptación al Cambio Climático es “fortalecer y desarrollar capacidades técnicas, organizativas y adaptativas tanto a nivel de las comunidades locales que habitan al interior del PNS como institucional, a través del Comité de Gestión del PNS en la perspectiva de reducir su vulnerabilidad al cambio climático, propiciando mejores condiciones de adaptación comunitaria”, se había formulado.

El Centro de Apoyo a la Gestión Sustentable del Agua y Medio Ambiente “Agua Sustentable” es una ONG sin fines de lucro que tiene como propósito “contribuir a la gestión sustentable del agua y del medio ambiente a nivel nacional e internacional”.

“La adaptación al cambio climático deberá ir mucho más allá de las medidas tecnológicas para convertirse en un proceso factible de desarrollo para una determinada región”, es una de las constataciones centrales de los autores. “Uno de los aspectos más relevantes en este proceso es la participación de los actores locales, involucramiento que es fundamental y decisivo, ya que los riesgos que se atribuyen al cambio climático no pueden ser afrontados solo por expertos en el tema”.

El proceso de elaboración del Plan se llevó adelante en tres etapas: La elaboración de un diagnóstico a través de la investigación científica, el análisis de la vulnerabilidad mediante la determinación de escenarios climáticos y la planificación participativa para la adaptación propiamente. Los avances y resultados de cada una de las etapas se ven reflejados en el mismo documento del Plan.

La detallada descripción de las condiciones climáticas y los cambios observados en las últimas décadas, se apoya sobre todo en los trabajos de Magalí García de la UMSA en La Paz. Mientras que la cantidad anual de precipitación no muestra cambios significativos, si se ha detectado cambios en la temperatura: “De manera mensual, las Tmin (temperaturas mínimas) de los meses de diciembre a abril han sufrido una clara modificación ascendente con una tasa de incremento de 0,046 °C por año, no evidente en invierno”.

Foto250514 copia.jpg

La testera de la presentación del “Plan de Adaptación al Cambio Climático del Parque Nacional Sajama”

En relación al clima futuro del PNS, el análisis se ha apoyado en Modelos de Circulación General (MCG), la aplicación de “generadores climáticos” y la realización de un “downscaling estadístico a través del modelo LARS-WG”. Luego se ha utilizado el modelo ECHAM5, bajo tres escenarios del IPCC: B1, A1B y A2.

“Los resultados muestran que en el Altiplano central de Bolivia hasta 2050 se enfrentaría un incremento homogéneo de temperaturas máximas de entre 2,5 hasta 3,5 °C con poca variabilidad interanual e intermensual”. Este aumento tremendo de temperatura regional de casi 1 °C por década seguramente tendrá impactos enormes sobre toda la región altiplánica y las comunidades del Parque Sajama en especial. Hubiera sido interesante elaborar con más detalle sobre las probables consecuencias de semejante aumento de temperatura. – Como referencia, hay que hacer recuerdo de que a nivel internacional todavía se habla de limitar el aumento de temperatura promedio global hasta 2100 (en relación a la situación preindustrial) en 2 °C.

Según los modelos empleados, la situación se presenta muy diferente para las precipitaciones: “La precipitación media de la zona, no muestra diferencias de magnitud al futuro con descensos promedio leves en la época pico para Sajama. (...). Esto sugiere un futuro con un ambiente más caliente en todos los casos pero con la misma cantidad de lluvia, lo cual llevaría a un déficit más pronunciado que el que se enfrenta en el presente”.

Un dato sorprendente aquí es la percepción de los pobladores acerca de la cobertura del glaciar Sajama. Cuando los análisis de imágenes satelitales comprueban una pérdida de superficie glaciar del 52% para el Nevado Sajama, un 10% de la población cree que no hubo cambios, mientras que un 15% respondió que la superficie glaciar ha aumentado. Este dato nos hace recuerdo cuan cuidadoso tiene que ser uno trabajando con percepciones locales, para no sacar conclusiones apuradas.

En las imágenes de los otros “nevados” de la zona al parecer se ha confundido superficie de nieve con superficie glaciar; de hecho el Parinacota no tiene glaciar; y el Pomerape solo mantiene algunos restos de glaciar en ciertas partes.

Son interesantes los resultados acerca de las investigaciones de los bofedales: Sus densidades de vegetación y tamaños se deben “a la influencia de las condiciones hídricas propias de las estaciones secas y húmedas. En consecuencia, es lógico que fenómenos tales como los de El Niño y La Niña, los cuales implican déficit e incremento de lluvias, son los que han tenido mayor influencia en los valores de NDVI (índice de vegetación) y también sobre el área de los bofedales”. – “No tanto el derretimiento glaciar”, se puede añadir.

El análisis de imágenes satelitales LANDSAT muestra una reducción de superficie de bofedales de casi 30% entre 1986 y 2011, “que se relaciona principalmente con patrones de uso antrópico del bofedal antes que con variaciones del cambio climático”.

Entre los factores del accionar del hombre se mencionan la salinización, la sobre carga animal, la contaminación del agua y la falta de riego. El sobrepastoreo se hace notar sobre todo en la época seca, cuando escasea el alimento para el ganado.

Acerca del impacto del retroceso de los glaciares los autores muestran cautela: “Se hace necesario extender el monitoreo a largo plazo para determinar si los servicios hídricos del bofedal sufren alteraciones por reducción de área en los glaciares” escriben.

Foto350514 copia.jpg

El Nevado Sajama, visto desde las aguas termales

Plan de Acción

El “Plan de Acción” propiamente ocupa solo un tercio del Plan de Adaptación. Uno de sus “propósitos está relacionado con iniciar un largo proceso para que los comunarios, sus autoridades y líderes, el colegio y otros actores de la zona, pero sobre todo niños y jóvenes puedan ir cambiando sus actitudes, conductas y prácticas en relación a conocer y comprometerse más con la “Madre Tierra”, con su medio ambiente e irse preparando para los cambios climáticos que ya se están viviendo”.

Este propósito contrasta de cierta manera con el objetivo declarado de “rescatar y potenciar los saberes y conocimientos locales que actualmente se implementan a nivel de las comunidades como medidas de adaptación al cambio climático”. Contrasta también con la visión de las comunidades indígenas viviendo en armonía con la naturaleza, la “Madre Tierra”, y de que nosotros de las ciudades teníamos que aprender de ellos.

Un elemente central del Plan de Acción es la participación activa de las comunidades dentro del PN Sajama, acerca de la cual se comenta lo siguiente: “Esta participación progresiva de las comunidades en el Plan, da señales indicativas de niveles muy básicos y todavía incipientes de apropiación, que tendrán que ser reforzados. Se espera que el Equipo Técnico Local del PNS con respaldo del Comité de Gestión y con una red de cooperación interinstitucional pueda ir apoyando este largo proceso de enraizamiento y apropiación, para asegurar cierta viabilidad a largo plazo, que es lo que significa sostenibilidad”.

Acerca de la modalidad de trabajo se señala la importancia de haber realizado obras concretas de forma paralela, “que sirvieron como una forma de comunicación y facilitación para trabajar los contenidos de cambio climático con las comunidades”. ¿Cómo deberíamos entender esta constatación, que las comunidades solo se interesaron en la adaptación, porque les fueron regaladas obras?

La estrategia de “conformar un equipo técnico local, en base a la participación de representantes de las comunidades que puedan encargarse de empezar a dar operatividad al Plan de Adaptación al cambio climático a través de un plan de acción” parece señalizar que todavía no está claro quién y cómo se implementarían los más de 20 programas definidos en el Plan de Acción.

Entre estos, se encuentran programas de fortalecimiento institucional y de capacitación, tanto como programas de manejo (de bofedales, de agua, de cuencas), y programas dirigidos a la “agricultura de la sobrevivencia”, el eco-turismo, la diversificación de la producción en general y de la conservación.

Uno se pregunta si no hubiera sido más pertinente apoyarse en los mecanismos de planificación (participativa) ya existentes para la zona. Pero casi no hay ninguna mención ni del Plan de Manejo del Parque Nacional Sajama, ni del Plan de Desarrollo Municipal del Municipio de Curahuara de Carangas, que conjuntamente deberían dar el marco suficiente para el desarrollo de las cinco comunidades y su entorno natural.

Al final, uno se queda con la duda: ¿De quién es este plan? ¿Quién lo ha solicitado? y ¿Quién o quiénes asumirán la responsabilidad para su ejecución?

 
 

 

Archivos adjuntos:
Inv pres PACC PNS.pdf
Plan de Adaptación al cambio versión última Plural Editores.pdf
PdfPrograma1.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 28 de Abril de 2014

Las intensas lluvias en enero y febrero de este año, así como las inundaciones en el Beni y en la mayor parte de la Amazonía boliviana, han sido las mayores ocurridas desde que se tiene registros meteorológicos.

“Con el objetivo de pensar colectivamente la nueva realidad que impone el cambio climático al planeta Tierra y las consecuencias del mismo en países periféricos como Bolivia”, la Fundación Friedrich Ebert (FES) ha organizado el Conversatorio “Inundaciones en el Beni: ¿Desastre natural o efecto del cambio climático?”

Foto1280414.jpg

Aumento de temperatura según el escenario RCP 8.5, nuestra trayectoria actual (1986-2005 a 2081-2100). El aumento de temperatura en la Amazonía llegaría hasta 7°C. Fuente: IPCC AR5, 2013

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 21 de Abril de 2014

El 5 de marzo de 2014 nació un nuevo país en América del Sur: la “República Glaciar”. Argumentando que “los glaciares (de Chile) no son del Estado, ni de los chilenos; los glaciares son de nadie”, la organización ecologista Greenpeace procedió a la creación de un nuevo país “en un territorio no reconocido por Chile, gracias a un vacío legal”. Con esta acción espectacular se pretende presionar al gobierno de pasar legislación para la protección de los glaciares del país.

Foto1211403.jpg

 

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda