Buscar : "chacaltaya" Cancelar
20 resultado(s) buscando "chacaltaya"
Por Dirk Hoffmann, 07 de Julio de 2014

Durante los últimos 50 años Bolivia ha perdido aproximadamente la mitad de sus glaciares. El factor principal por el acelerado retroceso glaciar es el calentamiento global, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero hay otro elemento que contribuye al derretimiento de los glaciares de montaña: depósitos de hollín de la quema de diesel y biomasa.

En la reciente reunión del Grupo de Trabajo PISAC (Pollution and its Impact on the South American Cryosphere) en La Paz, el investigador estadounidense Carl Schmitt presentó metodología y primeros resultados del análisis de muestras de nieve, para poder cuantificar el impacto de los depósitos de hollín en los glaciares de la Cordillera de los Andes.

Foto1070714.jpg

Carl Schmitt tomando muestras de nieve (en la Cordillera Blanca, Perú, izq.) y filtrando las muestras (en La Paz, dcha.)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Abril de 2014

Mediante la presente entrada al Klimablog nos adherimos a la convocatoria para participar en el Encuentro Nacional de TierrActiva promovido por varios grupos ecologistas y climáticos del país.

El Encuentro se realizará los días 9, 10 y 11 de mayo de este año en la ciudad de Cochabamba. Pero ¡ojo! la fecha tope para las postulaciones es el viernes 11 de abril.

 

Foto170414.jpg

 

[leer más]
Por Carlos Olmos G.A., 20 de Enero de 2014

Todos en La Paz y El Alto se recuerdan del glaciar Chacaltaya, que una vez albergaba la pista de esquí con lift más alta del mundo, aunque este glaciar ha desaparecido entre 2009 y 2010.

En esta nueva entrada de un “experto externo” al Klimablog, el Dr. Ing. Carlos Olmos, experto en hidrología glaciar, nos relata, como los resultados de la investigación sobre el retroceso glaciar en la Cordillera de La Paz son incorporados en la planificación de la gestión del agua. Olmos señala la importancia de la elaboración del Plan Maestro de Agua Potable y Saneamiento de la Zona Metropolitana de La Paz y nos hace recuerdo que más allá del cambio climático son sobre todo factores demográficos que deben ser tomados en cuenta para una adecuada gestión de los recursos hídricos.

Foto1200114 copia.jpg

El Chacaltaya en 2009 (izq.); medición de espesores glaciares en Condoriri, Misión ULB 2009. Fotografías: Olmos

[leer más]
Por Freddy Koch, 15 de Noviembre de 2013
« Volver

Desde inicios del siglo pasado, no se había registrado una inversión tan significativa en transporte urbano en Bolivia, como la que se realiza ahora. La congestión y el colapso de un sistema que no responde a las necesidades de las ciudades hacen que estemos viviendo el comienzo de una nueva era en la movilidad urbana.

Presentamos a continuación el texto “Momento histórico del transporte público” preparado por Freddy Koch, que describe las actuales iniciativas para solucionar la congestión del tráfico vehicular en las grandes ciudades desde una perspectiva histórica del desarrollo del transporte urbano en el país. Freddy Koch es director del Proyecto Aire Limpio de la Cooperación Suiza en Bolivia.

Fotof1-151113.jpg

Momento histórico del transporte público

La historia de los sistemas de transporte público en Bolivia se inicia muy temprano en 1909, cuando en la ciudad de La Paz y luego en Cochabamba, Potosí y Oruro se instalan las primeras líneas de tranvía copiando de alguna manera el modelo de transporte europeo. 

Posteriormente cuatro décadas después los gobernantes de turno desechan este novedoso sistema de transporte impulsados por millonarios intereses de fabricantes de automóviles y llantas, que pretendieron y lograron posicionarse en el mercado y convertirnos desde entonces en esclavos de su sistema de movilidad.

Los automotores evidentemente ofrecían una mayor versatilidad, podían dar servicio a nuevas zonas de la ciudad sin tender rieles y son autónomos en cuanto al uso de su combustible o energía, desconociendo en aquel entonces que este sistema se convertiría en mucho más contaminante y energéticamente mucho más intensivo en su consumo. El sistema propuesto de buses de mediana capacidad (40 a 60 pasajeros) tiene una duración de otras cuatro décadas, tiempo en el que mucha gente viajaba en los buses colectivos incómoda ya que los sistemas estaban entrando en un colapso. La liberación del transporte en los años 90 y el impulso de las tecnologías automotrices producidas en Asia propusieron para Bolivia un nuevo sistema de transporte: “el minibús” mostrando ante su antecesor mucha más versatilidad como primera ventaja, bajos precios que permiten crear libremente un sin fin de nuevas rutas, todos viajan sentados y coincidente con el propósito del gobierno de turno reducir el desempleo que angustiaba al país sobre todo con el debacle de la minería. 

En los últimos 10 años, se da un crecimiento acelerado de la economía boliviana que trae consigo el incremento del parque vehicular de una manera descontrolada, pasiva y constante. En el quinquenio 2005 – 2010 el parque vehicular se duplica de aproximadamente medio millón de vehículos a un millón. Si seguimos con esta tendencia y por lo visto así será, para finales de la década habremos sobrepasado los 2 millones de vehículos circulando en territorio nacional.

Crecimientoparqueautomotor.jpg

Fuente: Elaboración propia en base a datos del RUAT

Este crecimiento del parque vehicular obedece a un deseo o aspiración humana que es la de lograr la independencia de la movilidad principalmente vinculada con un ineficiente servicio de transporte público. La mala noticia para los aspirantes a tener un auto privado es que la infraestructura de las ciudades no tiene la capacidad de albergar a todos estos motorizados y tampoco solucionará sus problemas de movilidad. La sobresaturación de vehículos en las ciudades se ha podido evidenciar por el crecimiento de los congestionamientos, embotellamientos en intersecciones y abuso en el uso del espacio público para estacionar, en muchos de los casos usando incluso, las aceras destinadas a los peatones.

Las autoridades municipales se ven muy tentadas de seguir en la lógica de construir más infraestructura para el automóvil: ampliación de carriles a costa de disminuir las aceras, construcción de pasos a desnivel, pasarelas para peatones, incremento de espacios para estacionamiento, etc.

El crecimiento del parque vehicular, mal servicio de transporte público y mayor infraestructura, es un círculo vicioso que lo único que logra es empeorar la situación, ser más ineficientes energéticamente y por supuesto incrementar exponencialmente la contaminación y emisión de gases de efecto invernadero.

En busca de soluciones para la movilidad urbana

El colapso de un sistema ineficiente y la consecuente demanda por soluciones, ha puesto sin duda el tema en la agenda pública y quien solucione este problema, seguro tendrá el aprecio de la población por muchos años. En este plan se han embarcado el gobierno nacional y los gobernantes locales de La Paz y El Alto, haciendo que vivamos un momento histórico en cuanto al transporte público. Por primera vez en la historia el gobierno nacional invierte 234 millones de dólares en una propuesta de solución: Proyecto Teleférico; existe una oferta adicional del gobierno central de un crédito por 100 millones de dólares para la renovación de los buses de transporte público; por otro lado el municipio de La Paz ha iniciado la transformación del sistema de transporte público con la implementación del proyecto “Bus Laderas”, con una inversión de 10 millones de dólares y para concluir el municipio de El Alto lanzó una licitación pública para adquirir 60 buses para el proyecto “Bus Sariri” de esta ciudad, con una inversión similar a la de La Paz. Los tres proyectos buscan independientemente solucionar un mismo problema, de cuyo éxito o fracaso dependerá la paulatina desaparición de los minibuses de la ciudad y con ella una reducción de las emisiones de gases contaminantes y gases de efecto invernadero.

El 3er Congreso Internacional de Transporte Urbano Sostenible (CITUS)

Bajo este panorama el proyecto Aire Limpio de la Cooperación Suiza, el pasado 9 y 10 de octubre organizó, junto al Ministerio de Obras, Públicas, Servicios y Vivienda y los gobiernos autónomos municipales de La Paz y El Alto, el 3er Congreso Internacional de Transporte Urbano Sostenible CITUS Bolivia – 2013. El evento contó con el patrocinio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), entidades que apuestan por la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la implantación de la movilidad sostenible en las ciudades. El evento buscó contribuir a generar una visión integral sobre la movilidad urbana que incluya un proyecto de ciudad sostenible para el futuro. Asimismo, CITUS Bolivia – 2013 sirvió para motivar a los municipios de Bolivia a enfrentar la problemática del transporte de forma consensuada, integrada y con una visión de largo plazo. Como parte de los resultados del Congreso CITUS, se consiguió la suscripción por parte de los alcaldes de las ciudades capitales más El Alto, de la “Declaración de La Paz por la Movilidad Urbana”, documento que esperemos se convierta en la hoja de ruta para no seguir en este círculo vicioso (más congestión-más infraestructura-más autos).

Si bien las emisiones del sector transporte son mucho menores en Bolivia que las del chaqueo o deforestación (ver Klimablog “Amazonía sin Fuego”), por ejemplo, su cercanía a las montañas las hace muy relevantes sobre todo por emisiones como las del “carbón negro” (black carbon) sobre cuyo impacto en el Chacaltaya el Instituto de Física de la Atmósfera de la UMSA está realizado estudios científicos.

 

El autor es director del Proyecto Aire Limpio de la Cooperación Suiza.

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 18 de Febrero de 2013

El geógrafo Raoul Kaenzig de la Universidad de Neuchâtel en Suiza ha estado en La Paz nuevamente para realizar investigaciones de campo para su doctorado sobre migración climática en regiones de montaña de Bolivia.

"No hay auténticos migrantes climáticos" para el debate científico, sostiene, debido a que la migración es un fenómeno cultural e histórico, donde siempre intervienen muchos elementos más. Presentamos aquí partes de una conversación mantenida con él en el Chacaltaya, lugar conocido en el pasado por ser la pista de esquí con lift más alta del mundo.

01 migrantes climáticos Raoul 1.jpg

El investigador suizo Raoul Kaenzig de la Universidad de Neuchâtel

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 04 de Febrero de 2013

Un tema poco conocido, incluso entre expertos de montaña, son los “glaciares de roca”. Mismo que con el debate sobre cambio climático el interés en glaciares ha aumentado mucho en los últimos años, existen muy pocos estudios científicos sobre el tema de los glaciares de roca en Bolivia.

En la siguiente entrevista la investigadora Sally Rangecroft habla sobre su investigación en Bolivia y explica la importancia que estos tienen.

 01 rock glaciers.jpg

La investigadora Sally Rangecroft en La Paz (izq.) y en el campo (dcha.)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 21 de Diciembre de 2012

Para subsanar las debilidades de los Modelos de Circulación General a niveles regional y local, ha sido importante desarrollar modelos con una resolución espacial mayor. Estos Modelos de Circulación Regionales (RCM, por sus siglas en inglés) trabajan típicamente con una resolución horizontal de aproximadamente 50x50 km. El proceso para generar estos RCM se denomina downscaling.

 02 Modelos climáticos regionales copia 1.jpg

Graficación esquemática para el desarrollo de modelos climáticos. Fuente: Henderson-Sellers McGuffie, A Climate Modelling Primer, 1987.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 14 de Diciembre de 2012

Modelos climáticos globales o "modelos de circulación global", son algoritmos matemáticos que tratan de simular las relaciones complejas del clima. En el mundo científico son generalmente referidos como Modelos Generales de Circulación (GCM - Global Circulation Models). Existen modelos de circulación atmosférica (AGCMs) y oceánica (OGCMs). También pueden estar acoplados para conformar "Coupled General Circulation Models" o AOGCMs. Estos últimos forman la base para modelos sofisticados para predicciones climáticas futuras, tal como son discutidos y presentados por el IPCC.

01 modelos climáticos globales.jpg Proyección del aumento de temperaturas para finales del siglo XXI, mostrando la proyección promedio de varios AOGCM en base del escenario de emisiones A1B. Las temperaturas se comparan al periodo 1980-1999, es decir aproximadamente 0,5° C menos que la comparación con temperaturas pre-industriales. Fuente: AR4 del IPCC, 2007.

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 09 de Julio de 2012

Hasta hace pocos años, el glaciar Pastoruri de la Cordillera Blanca de Perú era el centro de esquí más importante de ese país. Debido al calentamiento global, hoy en día, el glaciar languidece y los turistas ya no llegan como antes; los kioscos de venta están cerrados.

Por esta situación dramática -que nos muestra de una manera muy clara cuan fuertes son los efectos del cambio climático- también se han visto afectadas las comunidades de la zona que antes se repartían los ingresos por las visitas de turistas con el Parque Nacional Huascarán. Actualmente estas comunidades y el Parque  están comenzando a implementar un proyecto turístico alternativo: la "Ruta del Cambio Climático"

 foto1_pastoruriA.jpg

Derretimiento del glaciar Pastoruri (Fuente: 2001, SPDA; 2012, D. Hoffmann)

[leer más]
Por Dirk Hoffmann y Jorge Choquehuanca, 16 de Abril de 2012

Gracias al esfuerzo de investigadores del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA (LFA-UMSA), se ha establecido una nueva estación del proyecto “Vigilancia de la Atmósfera Global” (Global Atmosphere Watch - GAW) en la montaña de Chacaltaya, la misma que permitirá obtener información para comprender mejor el efecto de gases de la atmósfera sobre el cambio climático, como también el impacto de los aerosoles o cenizas de los chaqueos sobre los glaciares bolivianos.

foto1_chacal_gaw.jpg

Fotos: Acto de inauguración de la estación GAW en Chacaltaya (izq.); Equipos de medición de gases de la nueva estación GAW (dcha.)

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda