Por Dirk Hoffmann, 18 de Julio de 2016

Un nuevo estudio científico publicado en la revista Nature afirma que la distribución de las nubes alrededor del globo ha sufrido cambios durante los últimos 30 años debido al cambio climático.

Según los investigadores, bandas de nubes han sido desplazadas hacia los polos en ambos hemisferios, expandiendo las zonas secas subtropicales y aumentando el calentamiento global.

Foto1180716.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Julio de 2016
« Volver

Hace poco, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) publicó un nuevo número de su serie “Propuestas andinas” sobre el rescate de técnicas antiguas de Crianza del Agua.

En el texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” de autoría de Luis Acosta se presentan experiencias ancestrales vigentes y sus posibilidades actuales.

Foto1110716.jpg

El objetivo del texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” es conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral “para generar diálogo con el conocimiento moderno”. Esto parece tanto más necesario en la región andina del Perú, donde el “secuestro” del agua para las ciudades y la agricultura de la costa y el impacto del cambio climático han aumentado los déficits hídricos de manera preocupante durante las últimas décadas.

En este contexto, el autor Luis Acosta, ex-investigador de CONDESAN y ahora especialista de políticas y normas de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento del Perú (SUNASS), resalta la importancia de los conocimientos y tecnologías ancestrales del manejo del agua:

“Enfrentar el estrés hídrico demandará conocimiento y creatividad para implementar de manera efectiva procesos de gestión integrada del agua. Una fuente importante para dicho conocimiento es la Infraestructura Hidráulica Ancestral, construida en tiempos de las culturas pre-Inca e Inca y que viene funcionando hasta nuestros días, adaptándose a diferentes cambios socioeconómicos y ambientales en los últimos 2,000 años.”

El documento presentado es el producto  del diálogo y de la reflexión de los foros electrónicos“Crianza del agua. Experiencias de la Región Andina” y “Camino de Aprendizaje sobre ´Crianza del Agua´” que CONDESAN había organizado entre septiembre y octubre del año pasado.

 

Foto2110716.jpg

La recuperación de sistemas hidráulicos ancestrales en el Perú

Al comienzo, el texto presenta las siete tipos diferentes de Infraestructura Hidráulica Ancestral (IHA) pre-Inca e Inca identificados para los Andes peruanos: sistemas de presas altoandinas, sistemas de andenes, sistemas de amunas, sistemas de riego, sistemas de producciòn, sistemas de acueductos y los sistemas de almacenamiento.

Después de esta sistematización, lo establecido es ilustrado con ejemplos prácticos de diferentes regiones del Perú. Entre los factores que permitieron que la IHA siga vigente hasta nuestros días, se identifica los siguientes elementos:

En primer lugar el enfoque de sostenibilidad de estos sistemas, que no usaban más agua que los ecosistemas proveían de forma natural. “Se puede decir que la IHA fue adaptada al ecosistema y no el ecosistema modificado para el funcionamiento de cierta infraestructura”.

Otros puntos son la conservación de la vegetación en las cuencas y el mantenimiento constante de la infraestructura hidráulica, una práctica profundamente arraigada en las diferentes culturas andinas. “La IHA que funciona en la actualidad es aquella que se ha mantenido constantemente gracias a la existencia de una buena organización comunal que ha aportado la mano de obra suficiente para su mantenimiento”, concluye el investigador.

Al otro lado, son la migración rural y el deterioro de los ecosistemas proveedores de agua, interrelacionados en un círculo vicioso, los factores negativos que generaron el abandono de los sistemas hidráulicos ancestrales:

“Con la llegada de los españoles, nuevas especies animales (principalmente ovinos y vacunos) fueron introducidas a estos ecosistemas de naturaleza muy frágil y empezó la degradación de la cobertura vegetal y del suelo a través del sobrepastoreo. El reemplazo de los camélidos sudamericanos por ovinos y vacunos, con el consiguiente pastoreo intensivo de estos ecosistemas, se debe principalmente a dos factores relacionados con la necesidad de generar ingresos económicos para las familias altoandinas: las dificultades para comercializar la lana de los camélidos (especialmente de las vicuñas), además de la pérdida de su capacidad de intercambio o trueque y, por otro lado; la producción de quesos que se convirtió en la principal alternativa de generación de ingresos económicos en algunas zonas.

Como resultado de esta situación, se tiene menor cantidad de agua en las fuentes, lo que genera migración y abandono de la infraestructura productiva y de la IHA.”

Foto3110716.jpg

¿Ejemplos para los Andes bolivianos?

En el marco de su propuesta de sostenibilidad, Luis Acosta formula una propuesta de acciones necesarias para recuperar y aprovechar la IHA:

- En primer lugar, se necesita un inventario y caracterización a nivel nacional de la Infraestructura Hidráulica Ancestral existente, como información base que permitirá enfocar mejor las propuestas y estrategias para su recuperación.

- Promover la investigación científica sobre la IHA, con el fin de conocer las bases de su diseño y funcionamiento hidráulico, comprender el entorno social, económico y el funcionamiento ambiental sobre el cual fue diseñada y construida.

- Con base en la información generada a través del inventario y la investigación, se requiere promover políticas públicas para la recuperación y revalorización de la IHA. Estas políticas deberán articular esfuerzos de diferentes sectores: agrario, ambiente, turismo, vivienda, economía y finanzas.

-  Una acción central del proceso de recuperación de la IHA deberá ser el fortalecimiento de capacidades para la restauración, operación y mantenimiento de dicha infraestructura.

- Diseñar e implementar proyectos pilotos para la recuperación integral del la IHA. Esto significa no centrarse en la infraestructura, sino además incluir el ecosistema proveedor de agua, y sobre todo, la actividad productiva que aprovechará el agua proveída por la IHA.

- Diseñar e implementar mecanismos para el financiamiento de la recuperación de la IHA.

En un último punto se propone “generar demanda para la IHA”:

“Se requiere gente que demande esta infraestructura y ello significa en muchos casos hacer que la gente que ha migrado pueda regresar a poblar los Andes, para esto se deben promover actividades productivas sostenibles.”

Aquí me surgen serias dudas, si es realista tratar de hacer que los migrantes en las ciudades regresen a sus poblaciones de origen en las montañas. O si, desde una perspectiva social y ecológica, ¿esto es realmente deseable? – En todo caso, es una propuesta original que debe servir para motivar el debate sobre el futuro tanto de las urbes como de las zonas rurales andinas.

 

 

« Volver

Infraestructura hidráulica ancestral en los Andes y sus posibilidades actuales

Dirk Hoffmann
11 de Julio de 2016

Hace poco, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) publicó un nuevo número de su serie “Propuestas andinas” sobre el rescate de técnicas antiguas de Crianza del Agua.

En el texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” de autoría de Luis Acosta se presentan experiencias ancestrales vigentes y sus posibilidades actuales.

Foto1110716.jpg

El objetivo del texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” es conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral “para generar diálogo con el conocimiento moderno”. Esto parece tanto más necesario en la región andina del Perú, donde el “secuestro” del agua para las ciudades y la agricultura de la costa y el impacto del cambio climático han aumentado los déficits hídricos de manera preocupante durante las últimas décadas.

En este contexto, el autor Luis Acosta, ex-investigador de CONDESAN y ahora especialista de políticas y normas de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento del Perú (SUNASS), resalta la importancia de los conocimientos y tecnologías ancestrales del manejo del agua:

“Enfrentar el estrés hídrico demandará conocimiento y creatividad para implementar de manera efectiva procesos de gestión integrada del agua. Una fuente importante para dicho conocimiento es la Infraestructura Hidráulica Ancestral, construida en tiempos de las culturas pre-Inca e Inca y que viene funcionando hasta nuestros días, adaptándose a diferentes cambios socioeconómicos y ambientales en los últimos 2,000 años.”

El documento presentado es el producto  del diálogo y de la reflexión de los foros electrónicos“Crianza del agua. Experiencias de la Región Andina” y “Camino de Aprendizaje sobre ´Crianza del Agua´” que CONDESAN había organizado entre septiembre y octubre del año pasado.

 

Foto2110716.jpg

La recuperación de sistemas hidráulicos ancestrales en el Perú

Al comienzo, el texto presenta las siete tipos diferentes de Infraestructura Hidráulica Ancestral (IHA) pre-Inca e Inca identificados para los Andes peruanos: sistemas de presas altoandinas, sistemas de andenes, sistemas de amunas, sistemas de riego, sistemas de producciòn, sistemas de acueductos y los sistemas de almacenamiento.

Después de esta sistematización, lo establecido es ilustrado con ejemplos prácticos de diferentes regiones del Perú. Entre los factores que permitieron que la IHA siga vigente hasta nuestros días, se identifica los siguientes elementos:

En primer lugar el enfoque de sostenibilidad de estos sistemas, que no usaban más agua que los ecosistemas proveían de forma natural. “Se puede decir que la IHA fue adaptada al ecosistema y no el ecosistema modificado para el funcionamiento de cierta infraestructura”.

Otros puntos son la conservación de la vegetación en las cuencas y el mantenimiento constante de la infraestructura hidráulica, una práctica profundamente arraigada en las diferentes culturas andinas. “La IHA que funciona en la actualidad es aquella que se ha mantenido constantemente gracias a la existencia de una buena organización comunal que ha aportado la mano de obra suficiente para su mantenimiento”, concluye el investigador.

Al otro lado, son la migración rural y el deterioro de los ecosistemas proveedores de agua, interrelacionados en un círculo vicioso, los factores negativos que generaron el abandono de los sistemas hidráulicos ancestrales:

“Con la llegada de los españoles, nuevas especies animales (principalmente ovinos y vacunos) fueron introducidas a estos ecosistemas de naturaleza muy frágil y empezó la degradación de la cobertura vegetal y del suelo a través del sobrepastoreo. El reemplazo de los camélidos sudamericanos por ovinos y vacunos, con el consiguiente pastoreo intensivo de estos ecosistemas, se debe principalmente a dos factores relacionados con la necesidad de generar ingresos económicos para las familias altoandinas: las dificultades para comercializar la lana de los camélidos (especialmente de las vicuñas), además de la pérdida de su capacidad de intercambio o trueque y, por otro lado; la producción de quesos que se convirtió en la principal alternativa de generación de ingresos económicos en algunas zonas.

Como resultado de esta situación, se tiene menor cantidad de agua en las fuentes, lo que genera migración y abandono de la infraestructura productiva y de la IHA.”

Foto3110716.jpg

¿Ejemplos para los Andes bolivianos?

En el marco de su propuesta de sostenibilidad, Luis Acosta formula una propuesta de acciones necesarias para recuperar y aprovechar la IHA:

- En primer lugar, se necesita un inventario y caracterización a nivel nacional de la Infraestructura Hidráulica Ancestral existente, como información base que permitirá enfocar mejor las propuestas y estrategias para su recuperación.

- Promover la investigación científica sobre la IHA, con el fin de conocer las bases de su diseño y funcionamiento hidráulico, comprender el entorno social, económico y el funcionamiento ambiental sobre el cual fue diseñada y construida.

- Con base en la información generada a través del inventario y la investigación, se requiere promover políticas públicas para la recuperación y revalorización de la IHA. Estas políticas deberán articular esfuerzos de diferentes sectores: agrario, ambiente, turismo, vivienda, economía y finanzas.

-  Una acción central del proceso de recuperación de la IHA deberá ser el fortalecimiento de capacidades para la restauración, operación y mantenimiento de dicha infraestructura.

- Diseñar e implementar proyectos pilotos para la recuperación integral del la IHA. Esto significa no centrarse en la infraestructura, sino además incluir el ecosistema proveedor de agua, y sobre todo, la actividad productiva que aprovechará el agua proveída por la IHA.

- Diseñar e implementar mecanismos para el financiamiento de la recuperación de la IHA.

En un último punto se propone “generar demanda para la IHA”:

“Se requiere gente que demande esta infraestructura y ello significa en muchos casos hacer que la gente que ha migrado pueda regresar a poblar los Andes, para esto se deben promover actividades productivas sostenibles.”

Aquí me surgen serias dudas, si es realista tratar de hacer que los migrantes en las ciudades regresen a sus poblaciones de origen en las montañas. O si, desde una perspectiva social y ecológica, ¿esto es realmente deseable? – En todo caso, es una propuesta original que debe servir para motivar el debate sobre el futuro tanto de las urbes como de las zonas rurales andinas.

 

 

Por Dirk Hoffmann, 04 de Julio de 2016

La fractura hidráulica o fracking es una técnica para la explotación de yacimientos no convencionales de gas o petróleo que se desarrolla cada vez con más fuerza en la región latinoamericana.

En el informe “Principio de precaución: Herramienta jurídica contra el fracking“, lanzado recientemente por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), se argumenta la viabilidad de la aplicación del principio de precaución como una herramienta para la sociedad civil de frenar emprendimientos de fracking en América Latina.

Foto1040716.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 27 de Junio de 2016

¿La ciencia al servicio de ciudadanía? o ¿Los ciudadanos al servicio de la ciencia? – Este era el marco para los debates y presentaciones de la primera conferencia internacional de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA).

Más de 300 participantes de 29 países se reunieron en Berlín, Alemania, del 19 al 21 de mayo para discutir sobre el potencial innovador de la ciencia ciudadana para una ciencia abierta, la sociedad y la política.

Foto1.jpg

Conferencia Europea de Ciencia Ciudadana; foto: Florian Pappert/ECSA

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 20 de Junio de 2016

La introducción de tecnologías nuevas y mejores en la actividad ladrillera en América Latina permitiría reducir hasta un 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El “Manual de capacitación sector ladrillero en América Latina” elaborado por la Coalición de Calidad de Aire y Clima” (CCAC) no solamente enseña alternativas tecnológicas en la producción artesanal de ladrillos, sino explica su relacionamiento con el cambio climático.

Foto1.jpg

[leer más]
Por Fabian Drenkhan, 13 de Junio de 2016

El Perú, como los demás países de los Andes Tropicales, es uno de los países más vulnerables al calentamiento global. Pero al mismo tiempo, tiene una de las economías de mayor crecimiento de los últimos años debido a la extracción minera y hidrocarburífera.

A continuación, el investigador alemán de la Pontificia Universidad Católica en Lima Fabian Drenkhan nos explica el panorama complejo en relación a las actuales transformaciones socioeconómicas y los impactos del cambio climático en el vecino país. En la segunda parte, relata como un campesino de los Andes peruanos enjuicia la multinacional alemana de generación eléctrica RWE en un tribunal de Alemania.

Foto1.jpg

El portal incaico Inti Punku con vista al nevado Verónica, Cordillera Urubamba-Vilcanota - testigo de la larga relación hombre-montaña

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 06 de Junio de 2016

El Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) acaba de publicar el “Informe País de Financiamiento para Cambio Climático” en Bolivia, que ha sido elaborado por LIDEMA y la Fundación Jubileo.

Después de presentar la base legal y estructura político-institucional para el cambio climático en Bolivia, los autores presentan un detallado desglose del financiamiento climático tanto internacional como nacional. Presentamos a continuación las “Conclusiones y recomendaciones” de dicho Informe.

Foto1.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 30 de Mayo de 2016

Del 10 al 13 de mayo tuvo lugar la cuarta versión de la conferencia internacional sobre adaptación al cambio climático “Futuros de la adaptación 2016” (Adaptation Futures 2016) en la ciudad neerlandesa de Rotterdam.

Durante una semana los 1.700 participantes de todo el mundo presentaron experiencias prácticas y debatieron posibles soluciones. “La adaptación al cambio climático es un reto difícil pero una tarea manejable, si nos ponemos las pilas”, podría bien ser la frase que resume el espíritu dominante.

1.jpg

[leer más]
Por Vincent A. Vos, 21 de Mayo de 2016

Las inundaciones extremadamente fuertes de comienzos del año 2014 son todavía muy presentes entre la población afectada en la región del Beni y la Amazonía boliviana.

En esta entrada al Klimablog, Vincent Vos de la regional norte de CIPCA resume la publicación “Lecciones y desafíos que dejaron las inundaciones de 2014 en la Amazonía boliviana”, uno de los pocos estudios sobre el impacto de las inundaciones. Las recomendaciones formuladas en base de la experiencia vivida constituyen un aporte valioso hacia la construcción de mayor resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

Foto1230516.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 16 de Mayo de 2016

Los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC, o también SLCP en inglés: Short Lived Climate Pollutants) son agentes atmosféricos contribuyentes al calentamiento global y al mismo tiempo degradan la calidad del aire. Tienen una vida útil relativamente breve en la atmósfera (entre pocos días a unas pocas décadas), a diferencia del CO2, que permanece en la atmósfera durante siglos o milenios después de emitido.

En la entrevista que sigue, la abogada ambiental Florencia Ortúzar de AIDA nos explica que aunque la reducción de emisiones de dióxido de carbono es esencial para mantener el aumento de temperatura por debajo de 2 °C a largo plazo, la disminución de los CCVC ofrece un importante aporte en esta difícil tarea.

Foto1.jpg

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda