Por Dirk Hoffmann, 18 de Julio de 2016

Un nuevo estudio científico publicado en la revista Nature afirma que la distribución de las nubes alrededor del globo ha sufrido cambios durante los últimos 30 años debido al cambio climático.

Según los investigadores, bandas de nubes han sido desplazadas hacia los polos en ambos hemisferios, expandiendo las zonas secas subtropicales y aumentando el calentamiento global.

Foto1180716.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 11 de Julio de 2016

Hace poco, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) publicó un nuevo número de su serie “Propuestas andinas” sobre el rescate de técnicas antiguas de Crianza del Agua.

En el texto “Conocer y revalorar la infraestructura hidráulica ancestral para generar diálogo con el conocimiento moderno” de autoría de Luis Acosta se presentan experiencias ancestrales vigentes y sus posibilidades actuales.

Foto1110716.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 04 de Julio de 2016

La fractura hidráulica o fracking es una técnica para la explotación de yacimientos no convencionales de gas o petróleo que se desarrolla cada vez con más fuerza en la región latinoamericana.

En el informe “Principio de precaución: Herramienta jurídica contra el fracking“, lanzado recientemente por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), se argumenta la viabilidad de la aplicación del principio de precaución como una herramienta para la sociedad civil de frenar emprendimientos de fracking en América Latina.

Foto1040716.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 27 de Junio de 2016
« Volver

¿La ciencia al servicio de ciudadanía? o ¿Los ciudadanos al servicio de la ciencia? – Este era el marco para los debates y presentaciones de la primera conferencia internacional de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA).

Más de 300 participantes de 29 países se reunieron en Berlín, Alemania, del 19 al 21 de mayo para discutir sobre el potencial innovador de la ciencia ciudadana para una ciencia abierta, la sociedad y la política.

Foto1.jpg

Conferencia Europea de Ciencia Ciudadana; foto: Florian Pappert/ECSA

La “Sala de las Calderas” de la “Cervecería de la Cultura”, una cervecería transformada en centro sociocultural, y el Museo de Historia Natural de Berlín eran las sedes de la primera conferencia internacional de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA) que se llevó a cabo del 19 al 21 de mayo del año en curso.

Más que una conferencia académica con debates teórico-conceptuales, el evento estaba organizado para ser una gran muestra práctica de los enfoques, proyectos y aplicaciones del concepto de la “ciencia ciudadana”. Contaba con más de 100 presentaciones, una sesión de posters, paneles, mesas de discusión, una feria de exposiciones, un “Campamento para Pensar” (Think Camp) y un Festival de Ciencia Ciudadana abierto al público en general.

Los proyectos presentaban una amplia gama temática, desde las ciencias naturales hacia las ciencias sociales, sobre políticas medioambientales, la aplicación de nuevas tecnologías o el poder de contar historias para la comunicación de ciencia ciudadana. Los enfoques se movían entre dos polos; el ámbito académico y los movimientos ciudadanos. Esto también era el marco para los debates: ¿La ciencia al servicio de la ciudadanía? o ¿Los ciudadanos al servicio de la ciencia?

Cuando algunos proyectos daban la impresión de que los científicos se servían de los ciudadanos para probar sus hipótesis y obtener datos, otros proyectos mostraban un claro interés de empoderar a los ciudadanos. Por ejemplo, se mostró como un grupo de científicos ayudó a la población en barrios marginales de medir la calidad del aire, para poder sustanciar sus demandas de protección de aire frente a la municipalidad local, que antes había negado la existencia del problema.

Antes de tratar de encontrar una definición exacta, se intentó de responder a la pregunta: ¿Qué es un proyecto exitoso de ciencia ciudadana? La respuesta era muy sencilla: “Si muestra algún resultado científico, y si al mismo tiempo los ciudadanos involucrados ganan algo del proceso”. La participación de científicos también ha podido facilitar el acceso a recursos para financiar equipos técnicos para los proyectos de estudiantes y ciudadanos.

Muchos proyectos involucraban estudiantes de colegio, que, guiados por científicos, empezaban a definir preguntas de investigación y explorar su entorno social y medioambiental. Otro proyecto a nivel de Alemania sistematiza la existencia de mariposas, en base de observaciones de ciudadanos, que ha permitido el desarrollo de un atlas digital; una base importante para poder documentar cambios a través del tiempo.

“La ciencia ciudadana es un enfoque cada vez más respetado y valorizado, tanto en ámbitos científicos como a nivel de la sociedad y la política”, resume Johannes Vogel, director de ECSA y del Museo de Historia Natural de Berlín, la actual sede de su secretariado. “La ciencia ciudadana ha llegado a ser un movimiento global, visible a través de las múltiples redes regionales de trabajo que han surgido en los últimos años”.

Foto2.jpg

Mesa de discusión en el Museo de Historia Natural de Berlín; foto: Florian Pappert/ECSA

Diez principios de ciencia ciudadana

A continuación reproducimos una versión abreviada de los “Diez principios de ciencia ciudadana”, que han sido desarrollados por el grupo de trabajo “Compartiendo buenas prácticas y desarrollando capacidades” de la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana (ECSA) y que fueron presentados en Barcelona en diciembre del año pasado.

“La ciencia ciudadana es un concepto flexible que se puede adaptar y aplicar a diversas situaciones y disciplinas. La idea principal es exponer algunos de los principios clave que, como comunidad, creemos que subrayan a las buenas prácticas en ciencia ciudadana”:

  • Los proyectos de ciencia ciudadana involucran activamente a los y las ciudadanas en tareas científicas que generan un  nuevo conocimiento o una mejor comprensión.
  • Los proyectos de ciencia ciudadana producen un resultado científico nuevo.
  • Tanto los y las científicas  profesionales como los y las científicas ciudadanas se benefician de la participación.
  • Los y las científicas ciudadanas pueden, si lo desean, participar en múltiples etapas del proceso científico.
  • Los y las científicas ciudadanas deben recibir información del proyecto en todo momento.
  • La ciencia ciudadana representa un tipo de investigación como cualquier otro, con sus limitaciones y sesgos que hay que considerar y controlar.
  • Los datos y meta – datos de proyectos de ciencia ciudadana deberían ser públicos y a ser posible, los resultados debrían publicarse en un formato de acceso abierto.
  • Los y las científicas ciudadanas deben estar reconocidos en los resultados y publicaciones del proyecto.
  • Los programas de ciencia ciudadana deben evaluarse por su producción científica, la calidad de los datos, la experiencia de los y las participantes y el alcance del impacto social o político.
  • Los líderes de proyectos de ciencia ciudadana deben tener en cuenta tanto los aspectos legales y éticos como los derechos de autor, la propiedad intelectual, los acuerdos de intercambio de datos, la confidencialidad, la atribución y el impacto ambiental de sus actividades.

 

 

« Volver
Por Dirk Hoffmann, 20 de Junio de 2016

La introducción de tecnologías nuevas y mejores en la actividad ladrillera en América Latina permitiría reducir hasta un 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El “Manual de capacitación sector ladrillero en América Latina” elaborado por la Coalición de Calidad de Aire y Clima” (CCAC) no solamente enseña alternativas tecnológicas en la producción artesanal de ladrillos, sino explica su relacionamiento con el cambio climático.

Foto1.jpg

[leer más]
Por Fabian Drenkhan, 13 de Junio de 2016

El Perú, como los demás países de los Andes Tropicales, es uno de los países más vulnerables al calentamiento global. Pero al mismo tiempo, tiene una de las economías de mayor crecimiento de los últimos años debido a la extracción minera y hidrocarburífera.

A continuación, el investigador alemán de la Pontificia Universidad Católica en Lima Fabian Drenkhan nos explica el panorama complejo en relación a las actuales transformaciones socioeconómicas y los impactos del cambio climático en el vecino país. En la segunda parte, relata como un campesino de los Andes peruanos enjuicia la multinacional alemana de generación eléctrica RWE en un tribunal de Alemania.

Foto1.jpg

El portal incaico Inti Punku con vista al nevado Verónica, Cordillera Urubamba-Vilcanota - testigo de la larga relación hombre-montaña

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 06 de Junio de 2016

El Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) acaba de publicar el “Informe País de Financiamiento para Cambio Climático” en Bolivia, que ha sido elaborado por LIDEMA y la Fundación Jubileo.

Después de presentar la base legal y estructura político-institucional para el cambio climático en Bolivia, los autores presentan un detallado desglose del financiamiento climático tanto internacional como nacional. Presentamos a continuación las “Conclusiones y recomendaciones” de dicho Informe.

Foto1.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 30 de Mayo de 2016

Del 10 al 13 de mayo tuvo lugar la cuarta versión de la conferencia internacional sobre adaptación al cambio climático “Futuros de la adaptación 2016” (Adaptation Futures 2016) en la ciudad neerlandesa de Rotterdam.

Durante una semana los 1.700 participantes de todo el mundo presentaron experiencias prácticas y debatieron posibles soluciones. “La adaptación al cambio climático es un reto difícil pero una tarea manejable, si nos ponemos las pilas”, podría bien ser la frase que resume el espíritu dominante.

1.jpg

[leer más]
Por Vincent A. Vos, 21 de Mayo de 2016

Las inundaciones extremadamente fuertes de comienzos del año 2014 son todavía muy presentes entre la población afectada en la región del Beni y la Amazonía boliviana.

En esta entrada al Klimablog, Vincent Vos de la regional norte de CIPCA resume la publicación “Lecciones y desafíos que dejaron las inundaciones de 2014 en la Amazonía boliviana”, uno de los pocos estudios sobre el impacto de las inundaciones. Las recomendaciones formuladas en base de la experiencia vivida constituyen un aporte valioso hacia la construcción de mayor resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

Foto1230516.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 16 de Mayo de 2016

Los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC, o también SLCP en inglés: Short Lived Climate Pollutants) son agentes atmosféricos contribuyentes al calentamiento global y al mismo tiempo degradan la calidad del aire. Tienen una vida útil relativamente breve en la atmósfera (entre pocos días a unas pocas décadas), a diferencia del CO2, que permanece en la atmósfera durante siglos o milenios después de emitido.

En la entrevista que sigue, la abogada ambiental Florencia Ortúzar de AIDA nos explica que aunque la reducción de emisiones de dióxido de carbono es esencial para mantener el aumento de temperatura por debajo de 2 °C a largo plazo, la disminución de los CCVC ofrece un importante aporte en esta difícil tarea.

Foto1.jpg

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda