Por Dirk Hoffmann, 05 de Mayo de 2014

Las áreas protegidas del mundo, en especial aquellas en el Sur Global, no solamente se encuentran bajo creciente presión por parte de los impactos directos del accionar del hombre, sino sufren cada vez más los impactos indirectos de las actividades humanas – en la forma del cambio climático.

Para poder enfrentar esta situación de doble amenaza, la ONG boliviana Agua Sustentable ha estado apoyando a las comunidades del Parque Nacional Sajama en la elaboración de su “Plan de Adaptación al Cambio Climático”, que a mediados de abril fue presentado a un público mayor en la ciudad de La Paz.

Foto150514.jpg

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 28 de Abril de 2014

Las intensas lluvias en enero y febrero de este año, así como las inundaciones en el Beni y en la mayor parte de la Amazonía boliviana, han sido las mayores ocurridas desde que se tiene registros meteorológicos.

“Con el objetivo de pensar colectivamente la nueva realidad que impone el cambio climático al planeta Tierra y las consecuencias del mismo en países periféricos como Bolivia”, la Fundación Friedrich Ebert (FES) ha organizado el Conversatorio “Inundaciones en el Beni: ¿Desastre natural o efecto del cambio climático?”

Foto1280414.jpg

Aumento de temperatura según el escenario RCP 8.5, nuestra trayectoria actual (1986-2005 a 2081-2100). El aumento de temperatura en la Amazonía llegaría hasta 7°C. Fuente: IPCC AR5, 2013

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 21 de Abril de 2014
« Volver

El 5 de marzo de 2014 nació un nuevo país en América del Sur: la “República Glaciar”. Argumentando que “los glaciares (de Chile) no son del Estado, ni de los chilenos; los glaciares son de nadie”, la organización ecologista Greenpeace procedió a la creación de un nuevo país “en un territorio no reconocido por Chile, gracias a un vacío legal”. Con esta acción espectacular se pretende presionar al gobierno de pasar legislación para la protección de los glaciares del país.

Foto1211403.jpg

 

La campaña de Greenpeace para demandar una ley para la protección de los glaciares chilenos comenzó el 5 de marzo con un espacio solicitado en el prestigioso diario New York Times de Estados Unidos. “Hoy día nace un nuevo país: República Glaciar” se anunciaba en una página entera, para seguir: “Glaciares son reservorios naturales de agua para Chile, 23.000 km² de hielo que representa el 82% de todos los glaciares de América del Sur. Sin embargo, Chile es uno de los pocos países en el mundo que no consideran a los glaciares en su legislación”.

“Ni en la Constitución, ni en el Código de Aguas existe mención a los glaciares como bien público que debe protegerse activamente”, explica Matías Asún, Director de Greenpeace en Chile. Este vacío legal permitió a Greenpeace a fundar la “República Glaciar”.

Greenpeace busca con esta acción que el Estado chileno reconozca los glaciares como un bien público y se comprometa a su protección mediante una ley, que debería contemplar los siguientes elementos:

1. Establecer una figura legal para los glaciares en la Constitución, que los convierta en bienes nacionales de uso público.

2. Que se establezca por ley que «Los glaciares representan reservas estratégicas de agua en estado sólido»

3. Que exista una definición de glaciar y que quede establecida por ley.

4. Que se incluyan en la ley los diferentes tipos de glaciares y los ambientes glaciares: blanco, de roca, ambiente glaciar, ambiente periglaciar, permafrost o suelo congelado, entre otros.

5. Precisar qué actividades están permitidas y cuáles están prohibidas dentro de los distintos tipos de glaciares.

6. Dejar establecido dentro de la ley la creación de un cronograma de transición para que los emprendimientos y actividades que hoy se están desarrollando en áreas protegidas, o potencialmente protegidas, se adecuen a la nueva normativa.

Foto2210414.jpg

La lucha para una ley que proteja los glaciares chilenos ya es de larga data. “A partir de los fuertes debates iniciados en el país sobre la intervención de glaciares por parte de las empresas mineras y la urgencia de su protección a raíz de la aprobación del proyecto minero Pascua Lama de Barrick Gold, en la región de Atacama en 2004 durante el gobierno de Ricardo Lagos, el Programa Chile Sustentable inició el año 2005 un estudio en orden a la elaboración de una propuesta de ley para proteger los glaciares del impacto de actividades humanas, como la minería”, escribió Sara Larraín de Chile Sustentable.

Actualmente está en curso una demanda ambiental por daño irreparable a glaciares debido al proyecto minero Pascua Lama, que se encuentra paralizado hace un año.

Otro proyecto minero en expansión de Codelco ha despertado ahora inquietud y preocupación. La empresa estatal contempla la ampliación de la mina a tajo abierto existente en el límite de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Los defensores de los glaciares temen por el suministro de agua a la zona central de Chile, que proporciona buena parte del agua potable de Santiago de Chile.

“En la zona andina de América Latina y en los territorios que reciben aguas de ese origen, los glaciares y el ambiente peri glaciar cumplen una función esencial en la reserva estratégica de recursos hídricos y en la provisión de agua de recarga para las cuencas de las cuales dependen la vida de los ecosistemas y la posibilidad de su desarrollo sustentable”, explica Chile Sustentable.

Para dar mayor apoyo a la campaña de “proteger estas enormes masas de hielo; fuentes de agua y vida”, Greenpeace invita a todos los chilenos de hacerse “ciudadanos” del nuevo país y obtener su propio pasaporte.

Y aunque la “República Glaciar” todavía no es miembro de las Naciones Unidas, ya cuenta con una mención en Wikipedia. Wikipedia no solo nos muestra la bandera oficial de la República Glaciar, sino también nos informa de que su territorio comprende 23.000 km² y la estimación de habitantes para 2014 es de 99.000.

Pero no es solamente en Chile, donde la actividad minera, muchas veces a gran escala, impacta los glaciares. También en Argentina y Perú se observa este fenómeno, como quedó documentado en el libro “Glaciares Andinos, Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la justicia climática en el Cono Sur” publicado en 2012: “Dado que la retracción glaciar está afectando de modo creciente e irreversible a los territorios y a las poblaciones locales, sin que los gobiernos formulen políticas, ni lleven a cabo acciones decididas para detener la destrucción de los glaciares que esta provocando la explotación minera, esta tarea debe ser abordada con urgencia”.

El único país sudaméricano, donde se ha logrado establecer una ley para la protección de glaciares, hasta el momento, es Argentina. “Fue gracias a Chile, que empezó a trabajar en 2006 en una ley de glaciares que nunca fue aprobada, que luego pudimos adoptar en 2008 la primera ley del mundo de protección de glaciares. A los tres o cuatro días fue vetada, por presión de Barrick Gold a la presidenta Cristina Fernández, pero pudimos volver con la ley dos años después y quedó firme en 2010. Hoy tenemos esta ley que protege tanto a los glaciares como al ambiente de la zona”, señaló Jorge Daniel Taillan, fundador del Centro de Derechos Humanos y Ambiente en Argentina.

En el caso boliviano, sin embargo, no hay información de actividades de empresas mineras amenazando la integridad de los glaciares. Los únicos casos donde la actividad minera, a escala de pequeñas cooperativas, estaría impactando a los glaciares es en el municipio de Pelechuco en la Cordillera de Apolobamba, se había comentado en la entrada al Klimablog en ocasión de la presentación del libro “Glaciares Andinos. Recursos Hídricos y Cambio Climático” en La Paz en marzo de 2012.

 

« Volver

"República Glaciar" es el nombre de una nueva nación

Dirk Hoffmann
21 de Abril de 2014

El 5 de marzo de 2014 nació un nuevo país en América del Sur: la “República Glaciar”. Argumentando que “los glaciares (de Chile) no son del Estado, ni de los chilenos; los glaciares son de nadie”, la organización ecologista Greenpeace procedió a la creación de un nuevo país “en un territorio no reconocido por Chile, gracias a un vacío legal”. Con esta acción espectacular se pretende presionar al gobierno de pasar legislación para la protección de los glaciares del país.

Foto1211403.jpg

 

La campaña de Greenpeace para demandar una ley para la protección de los glaciares chilenos comenzó el 5 de marzo con un espacio solicitado en el prestigioso diario New York Times de Estados Unidos. “Hoy día nace un nuevo país: República Glaciar” se anunciaba en una página entera, para seguir: “Glaciares son reservorios naturales de agua para Chile, 23.000 km² de hielo que representa el 82% de todos los glaciares de América del Sur. Sin embargo, Chile es uno de los pocos países en el mundo que no consideran a los glaciares en su legislación”.

“Ni en la Constitución, ni en el Código de Aguas existe mención a los glaciares como bien público que debe protegerse activamente”, explica Matías Asún, Director de Greenpeace en Chile. Este vacío legal permitió a Greenpeace a fundar la “República Glaciar”.

Greenpeace busca con esta acción que el Estado chileno reconozca los glaciares como un bien público y se comprometa a su protección mediante una ley, que debería contemplar los siguientes elementos:

1. Establecer una figura legal para los glaciares en la Constitución, que los convierta en bienes nacionales de uso público.

2. Que se establezca por ley que «Los glaciares representan reservas estratégicas de agua en estado sólido»

3. Que exista una definición de glaciar y que quede establecida por ley.

4. Que se incluyan en la ley los diferentes tipos de glaciares y los ambientes glaciares: blanco, de roca, ambiente glaciar, ambiente periglaciar, permafrost o suelo congelado, entre otros.

5. Precisar qué actividades están permitidas y cuáles están prohibidas dentro de los distintos tipos de glaciares.

6. Dejar establecido dentro de la ley la creación de un cronograma de transición para que los emprendimientos y actividades que hoy se están desarrollando en áreas protegidas, o potencialmente protegidas, se adecuen a la nueva normativa.

Foto2210414.jpg

La lucha para una ley que proteja los glaciares chilenos ya es de larga data. “A partir de los fuertes debates iniciados en el país sobre la intervención de glaciares por parte de las empresas mineras y la urgencia de su protección a raíz de la aprobación del proyecto minero Pascua Lama de Barrick Gold, en la región de Atacama en 2004 durante el gobierno de Ricardo Lagos, el Programa Chile Sustentable inició el año 2005 un estudio en orden a la elaboración de una propuesta de ley para proteger los glaciares del impacto de actividades humanas, como la minería”, escribió Sara Larraín de Chile Sustentable.

Actualmente está en curso una demanda ambiental por daño irreparable a glaciares debido al proyecto minero Pascua Lama, que se encuentra paralizado hace un año.

Otro proyecto minero en expansión de Codelco ha despertado ahora inquietud y preocupación. La empresa estatal contempla la ampliación de la mina a tajo abierto existente en el límite de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Los defensores de los glaciares temen por el suministro de agua a la zona central de Chile, que proporciona buena parte del agua potable de Santiago de Chile.

“En la zona andina de América Latina y en los territorios que reciben aguas de ese origen, los glaciares y el ambiente peri glaciar cumplen una función esencial en la reserva estratégica de recursos hídricos y en la provisión de agua de recarga para las cuencas de las cuales dependen la vida de los ecosistemas y la posibilidad de su desarrollo sustentable”, explica Chile Sustentable.

Para dar mayor apoyo a la campaña de “proteger estas enormes masas de hielo; fuentes de agua y vida”, Greenpeace invita a todos los chilenos de hacerse “ciudadanos” del nuevo país y obtener su propio pasaporte.

Y aunque la “República Glaciar” todavía no es miembro de las Naciones Unidas, ya cuenta con una mención en Wikipedia. Wikipedia no solo nos muestra la bandera oficial de la República Glaciar, sino también nos informa de que su territorio comprende 23.000 km² y la estimación de habitantes para 2014 es de 99.000.

Pero no es solamente en Chile, donde la actividad minera, muchas veces a gran escala, impacta los glaciares. También en Argentina y Perú se observa este fenómeno, como quedó documentado en el libro “Glaciares Andinos, Recursos Hídricos y Cambio Climático: Desafíos para la justicia climática en el Cono Sur” publicado en 2012: “Dado que la retracción glaciar está afectando de modo creciente e irreversible a los territorios y a las poblaciones locales, sin que los gobiernos formulen políticas, ni lleven a cabo acciones decididas para detener la destrucción de los glaciares que esta provocando la explotación minera, esta tarea debe ser abordada con urgencia”.

El único país sudaméricano, donde se ha logrado establecer una ley para la protección de glaciares, hasta el momento, es Argentina. “Fue gracias a Chile, que empezó a trabajar en 2006 en una ley de glaciares que nunca fue aprobada, que luego pudimos adoptar en 2008 la primera ley del mundo de protección de glaciares. A los tres o cuatro días fue vetada, por presión de Barrick Gold a la presidenta Cristina Fernández, pero pudimos volver con la ley dos años después y quedó firme en 2010. Hoy tenemos esta ley que protege tanto a los glaciares como al ambiente de la zona”, señaló Jorge Daniel Taillan, fundador del Centro de Derechos Humanos y Ambiente en Argentina.

En el caso boliviano, sin embargo, no hay información de actividades de empresas mineras amenazando la integridad de los glaciares. Los únicos casos donde la actividad minera, a escala de pequeñas cooperativas, estaría impactando a los glaciares es en el municipio de Pelechuco en la Cordillera de Apolobamba, se había comentado en la entrada al Klimablog en ocasión de la presentación del libro “Glaciares Andinos. Recursos Hídricos y Cambio Climático” en La Paz en marzo de 2012.

 

Por Dirk Hoffmann, 14 de Abril de 2014

El día 31 de marzo en la ciudad japonesa de Yokohama, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) lanzó la segunda parte de su Quinto Informe (AR5) dedicado a los impactos del cambio climático, los esfuerzos de adaptación y las vulnerabilidades existentes. La primera parte, dedicada a la base de ciencia física del cambio climático, había sido presentada en septiembre pasado.

El mensaje principal del nuevo informe producido por el Grupo de Trabajo II (WG II) del IPCC: “Durante las décadas recientes, cambios en el clima han causado impactos en sistemas naturales y humanos en todos los continentes y a través de los océanos”. 

Foto1140414.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 07 de Abril de 2014

Mediante la presente entrada al Klimablog nos adherimos a la convocatoria para participar en el Encuentro Nacional de TierrActiva promovido por varios grupos ecologistas y climáticos del país.

El Encuentro se realizará los días 9, 10 y 11 de mayo de este año en la ciudad de Cochabamba. Pero ¡ojo! la fecha tope para las postulaciones es el viernes 11 de abril.

 

Foto170414.jpg

 

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 31 de Marzo de 2014

La semana pasada en La Paz, se presentaron los resultados y documentos publicados del Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales - PRAA en Bolivia.

Entre los productos elaborados por el proyecto destaca el segundo inventario nacional de glaciares con sus múltiples mapas, después de más de 20 años del esfuerzo pionero del geógrafo alemán Ekkehard Jordan publicado en 1991.

Foto1310314.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 27 de Marzo de 2014

Al igual que en los años anteriores, en estas fechas nos adherimos al llamado para la “Hora del Planeta”, que consiste en apagar las luces y cualquier aparato eléctrico prescindible durante una hora este sábado 29 de marzo de 2014 entre las 20:30 y 21:30 de la noche.

“Es un acto simbólico, el apagar la luz durante una hora. No tiene como objetivo el de ahorrar energía, sino es un momento donde cientos de millones de personas unen sus voces contra el cambio climático”, explican los promotores de la Fundación Canaru en Bolivia.

f27314.jpg

[leer más]
Por Jürgen Kraus, 24 de Marzo de 2014

Bangladesh es uno de los países más vulnerables al cambio climático. El 80% de su territorio consiste de llanuras de inundación (floodplains), no más de un metro por encima del nivel del mar.

La presente entrada al Klimablog por un experto externo, el politólogo alemán Jürgen Kraus*, pretende ampliar la discusión sobre mitigación y adaptación al cambio climático, mostrando la soberanía alimentaria del sector campesino como una opción viable frente al reto del cambio climático.

foto1-24314.jpg

Bangladesh bajo la amenaza del cambio climático. a) Nivel del mar actual; b) nivel del mar un metro por encima del actual: 15 millones de personas afectadas, 17.000 km2 de tierra submergida; c) nivel del mal un metro y medio por encima del actual: 18 millones de personas afectadas, 22.000 km2 submergidas. Fuente: UNEP

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 17 de Marzo de 2014

Avances en el conocimiento. Cambio climático y el desafío de la salud en Bolivia” publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia en 2013 es una recopilación de informaciones y datos que pretende resumir el estado del arte sobre la temática.

Los autores llegan a una conclusión decepcionante: “La sistematización y el conocimiento acumulado sobre las manifestaciones y el impacto del cambio climático en el sector salud en Bolivia aun son incipientes”.

foto117314.jpg

[leer más]
Por Dirk Hoffmann, 10 de Marzo de 2014

En estos primeros días de marzo nos encontramos ya en el tercer aniversario desde que comenzaron las primeras protestas en Siria. Mientras tanto, el conflicto ha llegado a ser una guerra civil que abarca la mayor parte del territorio sirio, adquiriendo últimamente la característica de una guerra olvidada por el resto del mundo.

No para minimizar la pérdida de más de 130.000 vidas y el múltiple daño y sufrimiento humano, sino en el intento de entender cual es el rol que ha jugado el cambio climático en el inicio de las protestas en 2011, ofrecemos una mirada hacia las “causas olvidadas” del conflicto en Siria que se ha vuelto una guerra civil sangrienta. ¿Qué es lo que el mundo puede aprender de la relación entre cambio climático y conflicto?

foto110314.jpgCuadro de la región mediterránea mostrando las regiones con inviernos significativamente más secos durante 1971-2010 (en rojo y anaranjado) comparado con el período 1902-2010. Fuente: NOAA, 2011

[leer más]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda