Por Dirk Hoffmann, 27 de Mayo de 2013

En un llamado público más de 500 científicos de todo el mundo se han dirigido a los políticos y la opinión pública global con un documento titulado "Consenso de los científicos sobre el mantenimiento de los sistemas de soporte de vida de la humanidad en el siglo XXI (Maintaining Humanity´s Life Support Systems in the 21st Century).

La alerta ha sido lanzada desde la Alianza del Milenio para la Humanidad (MAHB) – "Millenium Alliance for Humanity and Biosphere" el día 23 de mayo de 2013 e intenta al mismo tiempo esbozar posibles caminos hacia la sostenibilidad de la vida en el planeta.

01 500 Scientists´s Warning.jpg

[leer m醩]
Por Dirk Hoffmann, 20 de Mayo de 2013

La concentración de CO2 en la atmósfera ha sobrepasado la marca de las 400 ppm (partes por millón) por primera vez en la historia humana durante la última semana.

En la expectativa de llegar a este hito importante, el Instituto Scripps de Oceanografía, institución responsable de las mediciones respectivas en el laboratorio de Mauna Loa (Hawai), hace poco estableció una página propia en internet para transmitir las mediciones a diario.

01 Keeling Curve 400 ppm.jpg

Concentraciones de dióxido de carbono en el Observatorio de Mauna Loa, semana del 10 al 16 de mayo de 2013; fuente: http://bluemoon.ucsd.edu/co2_400/mlo_one_week.png

[leer m醩]
Por Dirk Hoffmann, 13 de Mayo de 2013
« Volver

El pasado 26 de abril se llevó a cabo en la Universidad Católica de Bolivia en La Paz el seminario energético del proyecto internacional REGSA – "Promoviendo la Generación de Electricidad Renovalble en Sudamérica".

Se identificó a los "precios artificialmente administrados" de la electricidad térmica como el mayor impedimento para un aumento de generación de electricidad en base a energías renovables en Bolivia.

01 Seminario REGSA.jpg

"El acceso a la energía eléctrica tiene un papel clave con relación al desarrollo socioeconómico y en particular al alivio de la pobreza. La generación y el uso local de energía renovable ofrecen un potencial significativo para el desarrollo económico local como también de diferentes beneficios medioambientales. Sin embargo, en muchas regiones, la falta de electrificación rural es un gran impedimento para el desarrollo económico"; así se explica la razón de ser del Proyecto REGSA  "Promoviendo la Generación de Electricidad Renovable en Sudamérica".

El Proyecto, financiado por la Unión Europea, en su actual fase se realiza con la participación de 4 universidades de cuatro países, bajo el liderazgo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo (Alemania). Luego participan la Universidade do Sul de Santa Catarina (Brasil), la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Bolivia, a través del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (iisec). El Proyecto REGSA desarrolla durante 4 años, de octubre de 2010 a octubre de 2014.

"Los proyectos de REGSA proporcionan apoyo para gestores de políticas públicas, tomadores de decisión, proveedores de energía, el sector privado y los ciudadanos para vencer las barreras hacia un incremento en el uso de energías renovables para la generación de electricidad en los países de América Latina", explicó la coordinadora el Proyecto de la Universidad de Hamburgo, Julia Gottwald, en su presentación en La Paz.

Bajo el objetivo de "contribuir al incremento en el uso de energía eléctrica obtenida por medio de la generación de energía renovable en Sudamérica como una forma para mejorar las condiciones medioambientales, aumentar la seguridad energética y aliviar la pobreza en las áreas del proyecto", el Proyecto REGSA ha planteado establecer nuevas redes de electricidad, realizar extensos estudios de línea base como también la creación de escenarios. Estas actividades son apoyadas por actividades de concientización y apoyo práctico para el diseño de marcos de políticas.

En un nivel muy concreto, "REGSA brindará apoyo directo a través de estudios de factibilidad a 3 comunidades piloto mediante la Acción Piloto: Comunidades de Electricidad Renovable". En Bolivia se ha elegido la construcción de una pequeña planta hidroeléctrica en la Unidad Académica de Carmen Pampa, cerca de Coroico en los Yungas. Mediante los proyectos piloto se espera intensificar el diálogo sobre energías renovables y ganar experiencias prácticas para el intercambio dentro de la región.

Las otras actividades desarrolladas en el país hasta la fecha se refieren a estudios de línea base y la elaboración de escenarios para el desarrollo del sector eléctrico en cada país.

02 Seminario REGSA.jpg

Escenas del seminario: Javier Aliaga – la audiencia – Julia Gottwald

En la publicación sobre la generación de electricidad renovable en América del Sur (Renewable Electricity Generation in South America), los autores analizan los diferentes contextos nacionales para la promoción de energías renovables, llegando a la siguiente conclusión: "A pesar que la mayoría de los países sudamericanos cuentan con estrategias específicas y definidas como también de planes para mejorar la generación de energía renovable, la implementación real se ve amenazada por un amplio rango de problemas legislativos, financieros, políticos y tecnológicos".

Se compara las diferentes condiciones marco para la promoción de la electricidad renovable: "Desde 1998, los países de la región han aprobado leyes, decretos o resoluciones para promover la participación de las energías renovables no-tradicionales en la mixtura eléctrica. Sin embargo, no todos los países han avanzado legislación específica en este sentido. Bolivia, Venezuela y Paraguay no han aprobado todavía ninguna legislación para formalmente incentivar la generación de electricidad renovable no-tradicional". Tampoco existen mecanismos de financiación o tarifas especiales para la introducción de electricidad de fuentes renovables a la red nacional.

En su presentación "Análisis comparativo de Escenarios  Energéticos en Bolivia, Chile y Brasil" el director del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (iisec) de la Universidad Católica Boliviana Javier Aliaga presentó las cifras energéticas de los tres países. Salta a la vista la gran diferencia en la producción de electricidad: Mientras Bolivia produce apenas 4 GWh, la producción de Chile alcanza 60 GWh, y con 480 GWh Brasil produce 100 veces más electricidad que Bolivia. En los tres casos, más del 60% de la electricidad se produce en centrales térmicas, es decir quemando gas, petróleo o carbón.

Otro elemento que se deriva de las cifras presentadas es la alta dependencia de Bolivia de las exportaciones, que significa que "la seguridad energética depende mucho de las exportaciones". El aspecto positivo es que solo se importa el 3%, principalmente diesel para el sector agrícola, que tiene una importancia estratégica para la economía del país.

Lo que sería necesario a futuro, según el experto Aliaga, es cambiar la matriz energética del país, "la gestión energética debe ser de largo plazo". En la actualidad, la planificación atiende cada sector por sí, viendo más que nada necesidades puntuales y actuales.

En la discusión se observó que la promoción de energías renovables es muy baja en Bolivia, debido sobre todo al precio "artificialmente administrado" (léase: subvencionado) del costo de la generación térmica de electricidad, en detrimento de la hidroelectricidad y otras fuentes renovables.

"La simulación que hemos realizado, nos permite ver que una vez que levantamos el precio artificialmente administrado, van a crecer las energías renovables tradicionales (hidroelectricidad) y posiblemente la geotérmica", explicó Javier Aliaga. El potencial para la energía eólica en el Altiplano tiene serias limitaciones, porque la densidad del aire a esta gran altura es muy baja. Sin embargo, para muchas zonas rurales alejadas la electrificación solo parece posible en base a energías renovables.

 

 

Contactos del Proyecto REGSA en Bolivia:

Universidad Católica Boliviana, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas

Dr. Javier Aliaga, Adriana Bueno Lanchez: abueno@ucb.edu.bo

 

 

Archivos adjuntos:
Invitacion.pdf
Programa.pdf
Presentaci贸n REGSA Alemania.pdf
Presentacion REGSA Bolivia.pdf
Presentaci贸n REGSA Chile.pdf
Presentaci贸n REGSA Brasil.pdf
« Volver
Por Dirk Hoffmann, 06 de Mayo de 2013

A mediados de febrero el "Grupo de Investigación Hielo y Nieve" (Snow and Ice Research Group – SIRG) de Nueva Zelanda se reunió en su X aniversario en la ciudad universitaria de Dunedin en la isla sur del país.

En la presencia del presidente de la Sociedad Internacional de Glaciología (International Glaciological SocietyIGS) Douglas MacAyeal, los 50 participantes de diferentes universidades e instituciones de investigación del país presentaron investigaciones nuevas sobre la actualidad de los glaciares y la nieve de los Alpes del Sur (Southern Alps) y de la Antártida – los únicos dos lugares con una cantidad relevante de glaciares en el hemisferio sur fuera de América Latina.

01 SIRG 2013 Dunedin.jpg

[leer m醩]
Por Dirk Hoffmann, 29 de Abril de 2013

El día 25 de abril del año en curso se presentó en un acto oficial el libro "Bolivia en un mundo 4 grados más caliente. Escenarios sociopolíticos ante el cambio climático para los años 2030 y 2060 en el altiplano norte" de Dirk Hoffmann y Cecilia Requena (ver Klimablog 25 de Marzo de 2013). El evento, que tuvo lugar en la residencia del embajador alemán en La Paz, contó con la presencia de aproximadamente 100 personas.

Reproducimos a continuación la nota del Periódico Digital PIEB sobre el evento preparado por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), co-organizador del evento y, junto con el Instituto Boliviano de la Montaña (BMI), uno de los editores del libro.

01 Bolivia +4.jpg

[leer m醩]
Por Dirk Hoffmann, 26 de Abril de 2013

Con esta entrada especial al Klimablog queremos conmemorar a todas las personas que han muerto a causa del accidente nuclear en la central atómica de Chernobyl en Ucrania del 26 de abril de 1986, o que siguen sufriendo las consecuencias del mayor desastre del uso de la energía nuclear hasta la fecha.

01 Especial Chernobyl.jpg

[leer m醩]
Por Dirk Hoffmann, 22 de Abril de 2013

Hace poco, el "Centro para el Progreso Americano" de Washington publicó el informe "Cambio Climático, Migración y Conflicto en la Amazonía y los Andes. Aumento de tensiones y opciones para la política en América del Sur" (Climate Change, Migration, and Conflict in the Amazon and the Andes. Rising Tensions and Policy Options in South America) preparado por Max Hoffmann y Ana I. Grigera.

Más que un informe técnico, el documento es una propuesta para un nuevo relacionamiento de los Estados Unidos con América del Sur desde la izquierda del Partido Demócrata.

01 CC_ Migration & Conflict in Amazon and Andes.jpg

[leer m醩]
Por Dirk Hoffmann, 15 de Abril de 2013

El pasado verano austral 2012/2013 ha sido el verano más caliente en la historia de las mediciones meteorológicas de Australia, rompiendo récords de calor en todas partes del país continente.

Tres informes de la Comisión de Clima (Climate Commission) del gobierno australiano constatan los datos extraordinarios y analizan la relación entre estos eventos extremos y el cambio climático:

  • "Fuera de la tabla: calor de verano extremo australiano" (enero de 2013)
  • "El verano enojado" (marzo de 2013)
  • "La década crítica: eventos climáticos extremos" (abril de 2013)

01 Australia CC.jpg

Una muestra de 23 de los 123 nuevos récords climáticos del verano pasado en Australia; fuente: http://climatecommission.gov.au/report/the-angry-summer/

[leer m醩]
Por Dirk Hoffmann, 08 de Abril de 2013

El artículo "Estado actual de los glaciares en los Andes tropicales: una perspectiva multi-siglo sobre evolución glaciar y cambio climático" (Current state of glaciers in the tropical Andes a multi-century perspective on glacier evolution and climate change), publicado en la revista científica "The Cryosphere" en enero de este año, es el estudio más completo sobre el retroceso glaciar en la región de los Andes centrales.

Los investigadores bajo el liderazgo de Antoine Rabatel confirman que el retroceso acelerado de los glaciares tropicales, sin precedentes en los últimos 500 años, comenzó a finales de la década de los 70: Hasta la fecha se perdieron entre 30 y 50% de la superficie glaciar en la región.

01 Rabatel – Andean Glaciers.jpg

Glaciar Charquini Sur, Cordillera Real de Bolivia, marzo de 2013

[leer m醩]
Por Dirk Hoffmann, 01 de Abril de 2013

"Conservación y manejo sostenible del suelo para la seguridad alimentaria frente al cambio climático" era el titulo del VI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo, que se realizó en Sucre entre el 8 al 10 de noviembre del año pasado.

El evento, organizado por la Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo (SBCS) y la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca tuvo por objetivo principal "conocer y difundir nuevos conocimientos, investigaciones y experiencias de interacción social sobre tecnologías de manejo y conservación del suelo, como instrumentos de adaptación a los posibles efectos del cambio climático".

01 Congreso suelo Sucre.jpg

[leer m醩]


Artículos anteriores:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Suscribirme al blog

Lastimoamente ya no es posible suscribirse

Buscar
Buscar
Filtros
Ámbitos Temáticos
Ámbitos Geográficos
Agenda